
- Interrupción de las operaciones comerciales.
- Pérdida de datos confidenciales de clientes y de la empresa.
- Daño a la reputación y pérdida de confianza.
- Costos de recuperación (investigación, remediación, etc.).
- Multas regulatorias por incumplimiento de la normativa de protección de datos.
- Pérdida de ingresos directos e indirectos.

Área de Riesgo | Ejemplos de Vulnerabilidades | Medidas de Mitigación |
---|---|---|
Red de Ordenadores | Firewalls mal configurados, contraseñas débiles, software desactualizado | Configurar firewalls correctamente, implementar contraseñas fuertes, actualizar software y firmware regularmente |
Correo Electrónico | Phishing, malware adjunto, enlaces maliciosos | Implementar filtros de spam, capacitar a los empleados sobre phishing, verificar remitentes y enlaces |
Sitio Web | Vulnerabilidades de software, inyección SQL, ataques DDoS | Mantener el software actualizado, usar contraseñas fuertes, proteger contra ataques DDoS |
Dispositivos Móviles | Dispositivos perdidos o robados, aplicaciones maliciosas, redes Wi-Fi públicas no seguras | Cifrar dispositivos, requerir contraseñas, usar una VPN, verificar la autenticidad de las aplicaciones |
Área de Riesgo | Ejemplos de Vulnerabilidades | Medidas de Mitigación |
---|---|---|
Red de Ordenadores | Firewalls mal configurados, contraseñas débiles, software desactualizado | Configurar firewalls correctamente, implementar contraseñas fuertes, actualizar software y firmware regularmente |
Correo Electrónico | Phishing, malware adjunto, enlaces maliciosos | Implementar filtros de spam, capacitar a los empleados sobre phishing, verificar remitentes y enlaces |
Sitio Web | Vulnerabilidades de software, inyección SQL, ataques DDoS | Mantener el software actualizado, usar contraseñas fuertes, proteger contra ataques DDoS |
Dispositivos Móviles | Dispositivos perdidos o robados, aplicaciones maliciosas, redes Wi-Fi públicas no seguras | Cifrar dispositivos, requerir contraseñas, usar una VPN, verificar la autenticidad de las aplicaciones |

- Protección contra malware (antivirus, antimalware).
- Firewalls y configuración de red segura.
- Copias de seguridad de datos regulares y fuera del sitio.
- Control de acceso y contraseñas fuertes.
- Autenticación de dos factores (2FA).
- Actualización constante de software y sistemas operativos.
- Formación de empleados en ciberseguridad.

- Phishing y ataques de ingeniería social: Reconocer correos electrónicos y llamadas fraudulentas.
- Contraseñas seguras: Crear y gestionar contraseñas robustas.
- Navegación segura: Identificar sitios web y enlaces peligrosos.
- Manejo de datos confidenciales: Proteger la información sensible.
- Uso seguro de dispositivos móviles: Proteger los datos en dispositivos portátiles.
- Respuesta a incidentes: Saber qué hacer en caso de un ataque.