- Miedo al fracaso: Temor a no cumplir con las expectativas
- Perfeccionismo: Establecer estándares irreales que dificultan el inicio
- Aversión a la tarea: Falta de interés o disfrute en la tarea
- Falta de motivación: No encontrar un propósito o valor en la tarea
- Problemas de organización: Dificultad para planificar y priorizar tareas

Técnica | Descripción | Beneficios |
---|---|---|
Técnica Pomodoro | Trabajar en intervalos de tiempo definidos (ej. 25 minutos) con breves descansos. | Aumenta la concentración, reduce la fatiga y facilita el inicio de tareas. |
Planificación efectiva | Crear listas de tareas diarias, semanales y mensuales, priorizando según la importancia. | Mejora la organización, reduce la sensación de agobio y permite una mejor gestión del tiempo. |
Establecimiento de metas SMART | Definir metas Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido. | Proporciona claridad, aumenta la motivación y facilita el seguimiento del progreso. |
Reestructuración cognitiva | Identificar y modificar los pensamientos negativos que impulsan la procrastinación. | Reduce la ansiedad, mejora la autoestima y cambia la percepción de las tareas. |
Técnica | Descripción | Beneficios |
---|---|---|
Técnica Pomodoro | Trabajar en intervalos de tiempo definidos (ej. 25 minutos) con breves descansos. | Aumenta la concentración, reduce la fatiga y facilita el inicio de tareas. |
Planificación efectiva | Crear listas de tareas diarias, semanales y mensuales, priorizando según la importancia. | Mejora la organización, reduce la sensación de agobio y permite una mejor gestión del tiempo. |
Establecimiento de metas SMART | Definir metas Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido. | Proporciona claridad, aumenta la motivación y facilita el seguimiento del progreso. |
Reestructuración cognitiva | Identificar y modificar los pensamientos negativos que impulsan la procrastinación. | Reduce la ansiedad, mejora la autoestima y cambia la percepción de las tareas. |

- Establece horarios fijos para tareas específicas.
- Crea un espacio de trabajo organizado y libre de distracciones.
- Divide las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables.
- Recompénsate por completar tareas (ej. con un breve descanso o actividad placentera).
- Elimina o reduce las distracciones (redes sociales, notificaciones, etc.).