
Tipo de Necesidad | Ejemplos | Consideraciones Educativas |
---|---|---|
Discapacidad intelectual | Síndrome de Down, autismo, discapacidad intelectual leve a severa | Adaptar el ritmo de aprendizaje, usar materiales visuales, fomentar la repetición y el refuerzo. |
Discapacidad física | Parálisis cerebral, lesiones medulares, amputaciones | Asegurar la accesibilidad física, proporcionar ayudas técnicas, adaptar el mobiliario. |
Discapacidad sensorial | Ceguera, sordera, hipoacusia, baja visión | Utilizar materiales en braille, subtítulos, intérpretes de lengua de signos, amplificación de sonido. |
Dificultades de aprendizaje | Dislexia, discalculia, disgrafía | Proporcionar tiempo extra, utilizar apoyos visuales, descomponer tareas complejas. |
Tipo de Necesidad | Ejemplos | Consideraciones Educativas |
---|---|---|
Discapacidad intelectual | Síndrome de Down, autismo, discapacidad intelectual leve a severa | Adaptar el ritmo de aprendizaje, usar materiales visuales, fomentar la repetición y el refuerzo. |
Discapacidad física | Parálisis cerebral, lesiones medulares, amputaciones | Asegurar la accesibilidad física, proporcionar ayudas técnicas, adaptar el mobiliario. |
Discapacidad sensorial | Ceguera, sordera, hipoacusia, baja visión | Utilizar materiales en braille, subtítulos, intérpretes de lengua de signos, amplificación de sonido. |
Dificultades de aprendizaje | Dislexia, discalculia, disgrafía | Proporcionar tiempo extra, utilizar apoyos visuales, descomponer tareas complejas. |

- Utilizar un lenguaje claro y conciso, evitando jergas o términos complejos.
- Dividir las tareas en pasos más pequeños y manejables.
- Proporcionar múltiples oportunidades para la práctica y la repetición.
- Ofrecer retroalimentación regular y constructiva.
- Fomentar la autonomía y la autogestión del aprendizaje.
- Incorporar elementos visuales, auditivos y táctiles para facilitar la comprensión.
- Crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso, donde todos se sientan valorados.

Recurso | Descripción | Beneficios |
---|---|---|
Software de reconocimiento de voz | Convierte la voz en texto. | Facilita la escritura para personas con dificultades motoras. |
Lectores de pantalla | Lee el texto en voz alta en una computadora. | Permite el acceso a la información visual para personas ciegas o con baja visión. |
Materiales en braille | Libros y otros materiales adaptados al sistema braille. | Ofrece acceso a la lectura y la escritura para personas ciegas. |
Intérpretes de lengua de señas | Profesionales que traducen la comunicación oral a la lengua de señas. | Facilitan la comunicación para personas sordas o con problemas de audición. |
Recurso | Descripción | Beneficios |
---|---|---|
Software de reconocimiento de voz | Convierte la voz en texto. | Facilita la escritura para personas con dificultades motoras. |
Lectores de pantalla | Lee el texto en voz alta en una computadora. | Permite el acceso a la información visual para personas ciegas o con baja visión. |
Materiales en braille | Libros y otros materiales adaptados al sistema braille. | Ofrece acceso a la lectura y la escritura para personas ciegas. |
Intérpretes de lengua de señas | Profesionales que traducen la comunicación oral a la lengua de señas. | Facilitan la comunicación para personas sordas o con problemas de audición. |