
- Recopilación de la historia clínica del paciente.
- Realización de un examen físico detallado.
- Solicitud de pruebas diagnósticas específicas (análisis de sangre, radiografías, etc.).
- Interpretación de los resultados de las pruebas y formulación de un diagnóstico.
- Comunicación del diagnóstico al paciente y discusión de las opciones de tratamiento.

Prueba Diagnóstica | Usos Comunes | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Análisis de Sangre | Detección de infecciones, evaluación de órganos, detección de marcadores tumorales | Rápido, accesible, poco invasivo | Puede requerir ayuno, resultados pueden ser ambiguos |
Radiografía | Detección de fracturas óseas, neumonía, tumores | Rápido, accesible, no invasivo | Exposición a radiación, no útil para tejidos blandos |
Tomografía Computarizada (TC) | Detección de tumores, hemorragias, problemas en órganos internos | Imágenes detalladas, rápida | Exposición a radiación, puede requerir contraste |
Resonancia Magnética (RM) | Detección de problemas en tejidos blandos, cerebro, médula espinal | Imágenes muy detalladas, no usa radiación | Costoso, puede ser claustrofóbico, requiere tiempo |
Prueba Diagnóstica | Usos Comunes | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Análisis de Sangre | Detección de infecciones, evaluación de órganos, detección de marcadores tumorales | Rápido, accesible, poco invasivo | Puede requerir ayuno, resultados pueden ser ambiguos |
Radiografía | Detección de fracturas óseas, neumonía, tumores | Rápido, accesible, no invasivo | Exposición a radiación, no útil para tejidos blandos |
Tomografía Computarizada (TC) | Detección de tumores, hemorragias, problemas en órganos internos | Imágenes detalladas, rápida | Exposición a radiación, puede requerir contraste |
Resonancia Magnética (RM) | Detección de problemas en tejidos blandos, cerebro, médula espinal | Imágenes muy detalladas, no usa radiación | Costoso, puede ser claustrofóbico, requiere tiempo |

- Medicamentos: Antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, etc.
- Terapia Física: Rehabilitación para recuperar la movilidad y la fuerza.
- Cirugía: Para reparar tejidos dañados o extirpar tumores.
- Radioterapia: Uso de radiación para destruir células cancerosas.
- Quimioterapia: Uso de medicamentos para combatir el cáncer.
- Cambios en el estilo de vida: Dieta, ejercicio, dejar de fumar.
- Terapias complementarias: Acupuntura, meditación, etc.

- Comunicar síntomas e historia clínica con precisión.
- Preguntar al médico sobre el diagnóstico y el tratamiento.
- Asegurarse de comprender el plan de tratamiento.
- Seguir las indicaciones médicas al pie de la letra.
- Asistir a todas las citas programadas.
- Informarse sobre la enfermedad y su tratamiento.
- Participar activamente en la toma de decisiones.